¿No consigues crear una campaña de publicidad que consiga los resultados establecidos? ¿Por mucho que lo intentas, no acabas de comprender que es lo que quiere tu cliente potencial?

Es posible que te falten conocer algunos datos básicos, pero importantes.

A continuación, te hemos preparado un listado de 10 consejos que tienes que saber sobre este mundo:

  • 1) Tu objetivo es vender: No eres una ONG, tu objetivo es ganar dinero. Si quieres que la gente compre el producto que vendes, describe que ofreces y como, si lo compran, puedes mejorar sus vidas.
  • 2) ¿A quién lo ofreces?: No puedes vender el mismo producto para todo el mundo. Necesitas segmentar el mercado y buscar a tu cliente potencial. De esta manera, gastarás menos en publicidad, pero esta será más efectiva.
  • 3) Estudio detenido del consumidor: Estudia cómo piensa tu cliente, que es lo que está buscando, que necesita… y seguramente puedas encontrar el puente directo para colarte en tu mente.
  • 4) La información es poder: ¿Has creado un producto/servicio que realmente funciona? Pues hay que seguir recopilando información del cliente. Nunca está de más ya que nos pueden ayudar con nuevas campañas o, incluso, nuevos productos.
  • 5) Utiliza un lenguaje adaptado al consumidor: No usaremos el mismo lenguaje si vamos a ofrecer algo para gente joven, que si lo vamos a ofrecer a personas más mayores. Analiza las tendencias, la terminología de tu sector, y sabrás cómo conseguir que te presten la máxima atención posible.
  • 6) La clave de elegir un buen título: Tanto como si hablamos de una campaña publicitaria, de periódico, o de un artículo o servicio, el título es muy importante. Es lo primero que el cliente va a ver, por lo que debe de ser seleccionado de manera meticulosa. Si lo hacemos bien, ya tenemos el 80% de la transacción completada.
  • 7) ¿Qué tiene tu producto que lo hace tan especial?: Porque tu producto es mejor que el que oferta la competencia. En un mercado tan sobresaturado como en el que nos encontramos, no nos vale solo con ser uno más, tenemos que ser los mejores.
  • 8) Aprovecha cualquier canal publicitario: Un error muy común de las tiendas online es centrarse sólo en campañas publicitarias por Internet, dejando la publicidad física a un lado. El emprendedor debe de utilizar cualquier recurso que se le ponga a su alcance porque todo suma.
  • 9) ¿Cómo puedo mejorar el producto?: Cuando el producto lleva ya algún tiempo en el mercado, puede resultar aburrido. Es hora de mejorar la imagen, de cambiar la fórmula, de añadir nuevos productos que lo complementen… con estos cambios, podremos mantenernos en el mercado.
  • 10) Prueba y error: Y, sobre todo, no desesperes si todo te sale mal. Conseguir vender no es nada fácil y no se puede aprender a hacerlo de la noche a la mañana. Si aprendemos de los errores, ya te aseguramos que vas a ser imparable.