Google Analytics es una herramienta muy poderosa que nos ayudará a saber si nuestro proyecto web va por el camino que queríamos, o si bien hay que definir de nuevo las estrategias para poder acércanos a los resultados. Ahora bien, debes de saber que los resultados no nos ofrecen un nivel de precisión de un 100% ni mucho menos.

El problema es que siempre existen algunos márgenes de error que se deberían de considerar.

A continuación, para poder evitar mal entendidos, te recomendamos que sigas leyendo y descubrir algunos de eso fallos.

Cookies: Para que Google Analytics pueda realizar su acción, tiene que utilizar cookies. Algunos usuarios desactivan sus cookies por las razones que sean, y esto hace que los resultados no siempre sean correctos, si no más bien aproximados.

También es importante recordar que las cookies no son más que fragmentos de información temporal; es decir que, en el caso de que ya se haya excedido el periodo de expiración, puede llegar a impedir identificar cuantos visitantes son únicos o cuantos entran de forma habitual.

Javascript: Otro de los problemas más habituales que se pueden producir es aquellos que se relacionan con Javascript. Al igual que lo que pasaba con las Cookies, se puede dar el caso de que el usuario lo haya desactivado; en este caso lo que ocurrirá es que, desde el punto de vista del navegador, no podrá conseguir que el código de Google Analitycs se pueda llegar a activar y, por ende, la visita no va a ser registrada.

Tiempo de estancia del usuario: Google tiene un preciso algoritmo que se encarga de calcular el tiempo que tarda en pasar de una página a la otra. La idea es guardar el momento exacto en el que estamos en la primera web, guardar el de la segunda web y luego hacer la resta. Sin embargo, existen toda una serie de factores que podrían llegar a adulterar el resultado y, por ende, no siempre se le puede llegar a considerar enteramente fiable.

 ¿Hasta qué punto nos pueden perjudicar estos criterios?

Es importante tener en cuenta que los usuarios que han desactivado las cookies o el Javacript no suelen ni tan siquiera llegar al 10%, por lo que, a la hora de la verdad, tampoco vamos a notar mucho desfase entre los resultados. Esto nos ayuda a saber que los resultados de Google Analitycs no son un 100% fiables, pero, en todo caso, siempre lo van a ser más que con cualquier otro tipo de herramienta.

A mayor número de visitas que podamos llegar a tener, mayor será el desfase que se experimentará.

No será lo mismo tener 100 visitas al día (de las cuales menos en menos de 10 puede haber surgido el problema comentado), que unas 10.000 en dónde los visitantes con estas situaciones serán de menos de 1.000.

Te recomendamos que no te obsesiones demasiado con este aspecto pero, por otro lado, que intentes tenerlo siempre en tu mente, por lo que pueda llegar a pasar.