En el mundo laboral y no laboral, todos dejamos una huella, que puede ser de una forma o de otra, pero indudablemente todos tenemos una. Se trata de lo que hacemos que los demás piensen de nosotros, puede ser por la forma de hablar, nuestro aspecto físico, las cosas que nos importan, los sitios a los que vamos… cada uno de nosotros es diferente, por mucho que nos empeñemos en lo contrario. Por tanto poder controlar y modificar esta imagen a nuestro antojo es realmente importante en determinados ámbitos, principalmente en el laboral..
Por otro lado, cuando hablamos de marca, estamos hablando de un concepto de Marketing y publicidad que normalmente se asocia a productos o servicios, pero que por su acepción más general puede aplicarse a casi cualquier cosa. En este caso, igual que los productos o servicios deben tener un valor característico o un elemento diferenciador, la marca personal es todos los conceptos e ideas que queremos que se asocian a cada persona y que serán los elementos diferenciadores respecto al resto.
Gracias al desarrollo de la marca personal, pasaremos a ser reconocidos por nuestro nombre y apellidos y todos las ideas y valores que ello implica, y dejaremos de diferenciarnos por el puesto que ocupamos o el departamento. Entraremos en una constante evolución de análisis y consecución de objetivos como cualquier otro producto o servicio, y se nos reconocerá por los objetivos que hemos conseguido, y lo que sabemos hacer. Por tanto retomaremos las riendas de nuestra carrera profesional, ya que este proceso implica un constante movimiento, y una permanente evolución, dejando atrás las dudas y la pasividad respecto a nuestro futuro laboral.
Pero la marca personal no sólo se queda ahí. Tiene mucho que ver con la forma en la que procesamos la información todos los días, y cómo utilizamos las herramientas que tenemos hoy en día para construir nuestra marca. Dentro de esto, tenemos que plantearnos:
Qué producto o servicio queremos anunciar
A quién le interesa este producto
Cómo creo un interés entre ese público y lo que yo ofrezco ¿dónde puedo ser útil?
Ser constante
Definir una estrategia de comunicación adecuada para nuestro público, y modificarla en función de los resultados obtenidos
Dar conferencias, charlas, eventos, o formación para que nos conozcan
Por tanto, no sólo se trata de tener una web, un currículum hecho con una herramienta online perfecta, o de ir probando palos de ciego a ver si alguien nos hace caso… no. Es necesario analizar lo que sabemos hacer bien o en lo que destacamos, buscar quién lo necesita, encontrar un canal de comunicación y un mensaje para contarlo, y empujar con todas nuestras fuerzas a base de trabajo, constancia, y análisis utilizando todas las herramientas que internet pone a nuestra disposición. Todo ese esfuerzo quedará atado a nuestro nombre, y creará una imagen de marca, nuestra marca personal, que será nuestro nombre propio.
Pero es importante no perder el norte. En este proceso muchos pierden la humildad de la persona que está aprendiendo, y deja a un lado los logros profesionales para titularse CEO, Founder o similares en sus perfiles de Linkedin, simplemente porque suena importante, cuando realmente se trata de autónomos o de empresas de una sola persona.
Si eso lo unimos a la cantidad de información que existe en internet, el EGO sobra, y lo que realmente hace falta son hechos, trabajo realizado, y menos palabras bonitas.
Comentarios recientes