El concepto de “canibalización SEO” se produce cuando intentamos rankear en una misma página web con las mismas keywords, pero utilizando diferentes contenidos.

En base al funcionamiento del SEO hoy en día, lo mejor que podríamos hacer es centrarnos en una única palabra clave en tan sólo un contenido. En el caso de que estés revistando las palabras clave de tus proyectos, deberías de analizar la competencia para conseguir nuevas ideas.

Para poder resolver este problema, la mejor estrategia será la de unificar el contenido con el formato que mejor funcione al tipo de palabra clave que has elegido posicionar.

Es muy posible que estés siguiendo una estrategia incorrecta para la palabra clave que quieres rankear.

¿Cómo podemos detectar un problema de canibalización de keywords?

En el caso de que seas el propietario del proyecto web, y te encargues de publicar los contenidos, debería de ser fácil de identificar. Ahora bien, en el caso de que lo lleves un poco descontrolado, ha pasado mucho tiempo, o cualquier otro factor relacionado, entonces tendremos que usar ciertas herramientas para detectarlo.

  • Buscador en el CMS: Si entras en el apartado de “todas las entradas” en el CMS en cuestión, e introduces aquí la palabra clave, podrás ver en que artículos la has usado.
  • Comando “site”: También podemos valernos de Google para saber si existe el problema. Simplemente tecleamos ‘site+’ con el dominio que queremos evaluar, seguido de la keyword que nos gustaría analizar.

Existen herramientas más complejas, pero también son de pago, por lo que estas 2 opciones terminan siendo las favoritas del público.

Diferentes tipos de canibalización

Podemos encontrar diferentes tipos de canibalización, además del que ya hemos visto:

-Puede que tengamos ya algunos blogs que se hayan podido posicionar por encima de categorías o fichas de los productos.

-Puede darse el caso de que las fichas de producto se comiese por completo aquel posicionamiento que debería de relacionarse con las categorías.

-Hilos de foros que hayan atacado al posicionamiento de categorías, o bien de páginas estáticas.

Y estos son tan solo algunas situaciones, aunque no las únicas.

Procedimiento para solucionar el problema

  • 1) Elegimos la URL en la que vamos a hacer los cambios en cuestión.
  • 2) Nos aprovecharemos del contenido con el que ya contamos para hacer el artículo mucho más atractivo.
  • 3) Eliminamos aquellas URLs que nos están perjudicando.
  • 4) Podemos utilizar, por ejemplo, un tipo de redirección 301 para que no se pierda el poder que hemos ido ganando. Hay que ir con cuidado en este punto; si metemos la pata, lo perderemos todo.
  • 5) También nos podemos basar en los Canonicals, un tipo de etiqueta que nos permita indexar un contenido en cuestión determinado; El problema de este recurso es que no traspasará autoridad.

Si solucionamos este problema, podemos conseguir que ese contenido que no logra rankear de ninguna manera, termine consolidándose como un proyecto completamente rentable, siempre y cuando sepamos hacer las cosas.