El engagement es una de las principales claves que se han de considerar a la hora de extender cualquier tipo de negocio a través de los diferentes ámbitos en los que se vaya a operar. Por ejemplo, si nos vamos a dedicar a extenderlo a través de las redes sociales, podemos hacer referencia a él como el conjunto de técnicas y estrategias que nos van a ayudar a conseguir que el cliente lo conozca y que pueda interactuar con él.
Existe un error bastante extendido y es pensar que el engagemente tan solo mide los clicks o los impactos que hemos recibido por parte del cliente; es cierto que esto se considera una parte, pero ni mucho menos la totalidad absoluta. Más bien podríamos establecer que es la estrategia que se sigue para lograrlos, además de otros objetivos muy importantes.
¿Por qué es tan importante entender que es el engagement?
En el momento en el que iniciamos una estrategia, es de vital importancia saber lo que vamos a lograr con ella, el objetivo que se quiere cumplir. Uno de los primeros aspectos a contemplar es si el canal en el que se va a desarrollar es el mejor, o si valdría la pena buscar alternativas en dónde fuéramos a conseguir mejores resultados. Esto también ocurre en las redes sociales: antes de iniciar la estrategia, el administrador del proyecto tendrá que analizar si las redes son la mejor opción.
Muchas veces nos dejamos llevar por el populismo y el crecimiento de las redes sociales: como ya casi todas las empresas tienen presencia en ellas, pensamos que son las mejores opciones sin ni tan siquiera pararnos a pensar. Si, de entrada, logramos entender que las estrategias son o no correctas, tenemos mucho camino ganado.
¿Por qué necesita una empresa engagement?
En un primer momento para generar la primera interacción por parte del cliente (la primera compra), sin embargo, se debe de mantener con el objetivo de que el usuario repita. Los expertos aseguran que las claves del engagement en las redes sociales son cuatro: excelencia, empatía, exclusividad y ecommerce.
La idea es encontrar el equilibrio entre estos cuatro aspectos para, básicamente, identificar una necesidad en el mercado y encontrar la fórmula o fórmulas adecuadas para poder satisfacerla. Las redes sociales suponen un potente recurso que, bien usado, nos puede catapultar al éxito. Sin embargo, cómo ya hemos visto, quizá no sean la mejor opción en base a nuestra situación.
Comentarios recientes