Cuando hablamos de esta técnica nos referimos a un procedimiento que se suele utilizar con bastante frecuencia… y muchas veces sin ni tan siquiera darnos cuenta. Ya sabemos que para posicionarnos en Internet deberíamos repetir una cierta cantidad de palabras clave con una relevancia que fuera interesante. Además, tenemos que hacerlo con una cierta repetición para poder atraer la atención de Google. Sin embargo, en el caso de que nos pasemos demasiado con el número de repeticiones, llegaremos a lo que se conoce como Keyword Stuffing, o más comúnmente conocido como exceso de palabras clave en un texto. A continuación, vamos a profundizar en este fenómeno.
Todo lo que debes de conocer sobre Keywords Stuffing
Es algo que hemos visto en toda una gran cantidad de ámbitos. Desde en webs estáticas, en títulos de las páginas, en anuncios para Adwords, en el sidebar o en el footer. Muchas veces este problema se lleva a cabo por que el usuario no sabe mucho sobre el mundo del posicionamiento. Empiezan a elevar la cantidad de palabras clave en un número muy elevado pensando que esto será positivo… pero nada más lejos. Lo primero que tenemos que analizar es el factor densidad de palabra clave que es la cantidad de veces que hemos repetido una palabra en cuestión, en un tanto por ciento. Por ejemplo, si repetimos 10 veces una palabra clave en un texto de 1.000 palabras, tendremos una densidad de palabra clave de 1%.
¿Qué extensión de densidad de palabra clave se considera adecuada?
Se suele recomendar una densidad de torno el 1-1,5-2%; menos de estos valores hará que este texto no tenga muy definitivo muy bien el tema del que habla y que, por lo tanto, hará que no sea algo interesante de cara al buscador. Sin embargo, elevarlo por encima de esta cantidad hará dos cosas: 1) En primer lugar, que Google pueda identificar que el contenido ha sido creado con el objetivo de conseguir posicionarte cuanto antes en el buscador y no lo va a consentir. No estamos hablando de que nos vaya a penalizar, pero si que es verdad que habrá textos similares al nuestro que conseguirán mejores posiciones que nosotros. 2) En segundo lugar, crear un texto con tanta cantidad de palabras clave no es fácil para el redactor. Imagina que le pedimos a un redactor un texto de 1.000 palabras con una densidad de 3%: estamos hablando de 30 palabras clave o, lo que es lo mismo, casi en cada párrafo tendremos que escribir la misma palabra. Normalmente son textos con una gran cantidad de relleno y es algo lógico ya que el autor tendrá que escribir siempre sobre lo mismo porque, en el momento en el que nos alejemos, tendremos que volver a escribir nuevamente la misma key. Así que, en definitiva, vale la pena estudiar la densidad clave que más te conviene e intentar no sobrepasarte para no incurrir en el Stuffing tan negativo para tu página.
Comentarios recientes