Seguramente conoces la típica publicidad de Google: la de Adwords/Adsense. Básicamente es la que nos encontramos cuando entramos a cualquier tipo de página… o incluso directamente en el mismo buscador. Se la considera como uno de los sistemas más rentables que nos podemos encontrar en el mercado actual; aunque es cierto que no le funciona a todo el mundo. Existen algunas alternativas en las que, si seguimos el procedimiento adecuado, podemos llegar a sacar mucho dinero. Estamos hablando de CPA, CPI y CPL.
¿Qué es el CPA?
Cuando hablamos de CPA (Coste por acción) nos estamos refiriendo a lo que se conoce como PIN Submit o también como mensajes Premium. La idea es que un usuario ponga su número de teléfono en nuestra oferta de anunciante. Recibirá el código en su teléfono y lo tendrá que confirmar. A esto se le conocerá como una conversión dándonos una cantidad de dinero que oscila desde algunos céntimos hasta unos 8-9€. Lo primero que pensamos es que con tan solo una o dos conversiones seguramente muchos conseguirán más dinero que el que les ha dado Adsense en toda su vida… ahora bien, no es sencillo. Encontrar una estrategia que realmente sea efectiva y que pueda enganchar al usuario es complicado.
Además, las leyes cada vez están más restrictivas en este ámbito; tampoco tenemos que olvidar que los usuarios no son tontos; si les engañan una vez muy difícilmente lo podremos hacer una segunda. Podemos decir que el CPA, bien utilizando, nos puede servir para ganar mucho dinero en muy poco tiempo. Por contra, otros servicios como Adsense puede que nos den algo menos, pero son más duraderos en el tiempo.
¿Qué es el CPL?
Al CPL también se lo conoce como Coste por Lead, o lo que es lo mismo, registros. Hay algunas empresas que nos pagan por registrarnos en un juego, en un boletín, en una página web… existen empresas que salen al mercado y necesitan promocionarse de alguna manera. En vez de invertir en los clásicos sistemas de publicidad lo que hacen es pagar a usuarios para que puedan extender todas sus ofertas lo máximo posible.
Lo mejor de este sistema es que el usuario no suele tener que pagar nada para registrarse. También es verdad que el porcentaje de conversión es mucho menor.
¿Qué es el PPI?
Y terminamos con el PPI (Pago por instalación). Es similar al anterior: cada vez que un usuario instale el programa que le hemos ofertado, recibiremos una cuantía de dinero. Es algo más complicado porque estos programas suelen ser pura basura: herramientas como toolbars, antivirus, optimizadores de teléfonos móviles… en en general toda una serie de opciones que pueden ser difíciles de instalar.
Ahora ya conoces tres nuevas técnicas para ganar dinero por Internet: investiga diferentes métodos para utilizarlas y ya te aseguramos que ganarás mucha pasta con ellas.
Comentarios recientes