Antes de ponernos a redactar cualquier tipo de artículo para un blog, son muchos los criterios los que se deben de evaluar. Cómo la mayoría los usuarios no tiene acceso a herramientas de pago, vamos a ver algunas fórmulas de redactar un buen artículo sin tenerlas.

Identificación del tipo de web

Lo primero que debemos de hacer es identificar el tipo de web en cuestión: y es que lo será lo mismo redactar para una web corporativa, que para un eCommerce o un blog.

Por ejemplo, si estamos escribiendo en un diario digital, no es recomendable usar la primera persona, a no ser que estemos hablando de un blog. Si es una noticia, esta debería de ser redactada en tercera persona, con un estilo periodístico que esté cuidado con sumo detalle.

Dentro de un blog, habrá que determinar si es para empresa, o bien si es particular. Si es corporativo lo redactaremos en primera persona del plural.

Temática

El tema también es clave a la hora de hacer un buen artículo. Antes de tener delante la hoja en blanco, habrá que saber lo que se quiere escribir, además de tener en cuenta que no se escribirá de la misma manera si el sector para el que redactamos es de decoración, de tecnología, de venta de zapatos, o de cualquier otro criterio.

Objetivo

¿Qué estamos buscando exactamente con el artículo? ¿Para que queremos que sirva? ¿Qué es lo que esperamos que aporte a la web? Estas preguntas se deben de plantear antes de empezar a redactar; incluso hasta las deberíamos de escribir en una hoja de cálculo aparte para estar seguros de que las vamos a contestar.

Muchas veces se nos ocurrirán  ideas clave que nos permitirán seguir avanzando, pero que se nos pueden olvidar de un momento a otro. Si las apuntas no tendrás ese problema.

Clasificación de las palabras clave

Hacemos una lista con palabras clave principales y secundarias.

El objetivo de hace unos años era meter la palabra clave “a saco”, cómo entrase. Ahora es mucho más práctico reducir la cantidad de veces que la introducimos, y que quede de la forma más natural posible. Esto le dará mucho más valor a tu web, además de mejorar tu posición de cara a Google de manera notable.

Estudio de la competencia

Hay muchas herramientas que nos permiten estudiar a la competencia; SeoQuake es una de las más recomendables; hace un estudio clave de una página en concreto, con una cierta densidad de palabra clave.

No se trata de copiar exactamente la estrategia que sigue otra web, ya que tan solo conseguiríamos quedar en segunda posición, si no de basarnos en algunos detalles clave, y sobretodo aprender de los errores para no repetirlos.

Estructura

Aquí lo de siempre: encabezados, subencabezados, formateo, estilos, escritura amena, espaciado… todo lo necesario para que el texto atraiga y que no se le haga pesado a nadie.

Con estas claves redactarás el artículo perfecto.