Debido a que cada vez son malas personas las que ganan dinero gracias internet, seguro que en algún momento de nuestra vida se nos ha venido esa idea de blog que pensamos que nos va a hacer rico o, por lo menos, a sacar un dinerillo extra para llegar a fin de mes. Sin embargo, las estadísticas no se encuentran de nuestra parte: de hecho, la gran mayoría de los blogs no consiguen pasar de los cuatro meses de vida. De hecho, un 90% de los mismos terminarán cerrando antes de cumplir el año. Por ello, será de vital importancia saber evaluar algunos criterios antes de empezar con el blog en cuestión. Y, para ayudarte con ello, a sólo debes de seguir leyendo la siguiente guía.

Consideraciones a tener en cuenta a la hora de empezar un negocio online en un blog

Idea principal

Lo primero que habrá que analizar es la idea que se nos ha venido a la mente. Por un lado, debemos de apostar por algo que realmente se busque. Deberíamos de utilizar herramientas especiales para buscar “palabras clave” relacionada con la idea en cuestión. Cada una de estas ideas tendrá una determinada relevancia, volumen de búsqueda, y competencia de posicionamiento.

Será crucial encontrar palabras clave que logren el equilibrio entre elevado volumen de búsqueda, y una competencia de posicionamiento que no sea demasiado elevada. Más adelante, cuando nuestro blog ya tenga una cierta reputación, podemos atrevernos con palabras clave mucho más potentes. También deberías escribir sobre un tema en el que realmente te puede llegar a defender: a Google le gustan los blogs que se especializan sobre un determinado tema. Ponernos a escribir “a lo loco” lo único que conseguirá es que nos ganemos la insatisfacción del visitante.

Plataforma

Otro de los puntos que se deben de evaluar es la plataforma que vamos a utilizar para crear el blog. Aunque siempre podemos hacerlo desde cero, hoy en día no es nada recomendable. Existen ciertas herramientas CMS que, a través de un sistema de plantillas, nos permiten conseguir crear un blog completamente personalizado, diferente, pero partiendo de una base muy sencilla de comprender. Por supuesto, esto no quiere decir que vayamos a crear el blog de la noche a la mañana ni mucho menos: necesitaremos algún tiempo para trabajarlo, además de estar actualizándolo de forma casi continua.

Redacción de contenidos

Ningún proyecto actual se puede posicionar sin textos de calidad, relevantes, con palabras clave con buenas búsquedas, que estén bien matizados, con elementos multimedia, así como toda una serie de criterios diferentes. Si no te defiendes bien con los textos, contrata a un redactor web que te pueda ayudar con el tema.

Estrategias de SEO / SEM

Una vez que tengas listo todo lo anterior, ya habrá llegado el momento de empezar a meterle enlaces. Asegúrate de que sean de calidad y de hacerlo poco a poco. De la misma forma que en el punto anterior, si no tenemos mucha idea sobre este tema, contrata una agencia de posicionamiento que se encargue de todo. Sigue estos consejos y tu blog conseguirá la relevancia que esperas.