En Internet podemos encontrar dos maneras de crear un enlace. Por un lado tenemos la forma más habitual en donde se utiliza un enlace “Follow” que ayuda a transmitir el poder de una web a otra. Por otro lado, también existen las etiquetas “no Follow” que se aplican a un enlace pero que no transmiten el poder de las webs. Básicamente, en el momento en el que un buscador se encuentra con uno de estos últimos enlaces, es como si no contase. La idea es que podamos enlazar una fuente determinada sin necesidad de estar transmitiendo parte de nuestro poder. Ahora bien: ¿Tiene alguna relevancia utilizar las etiquetas nofollow?
¿Para qué se puede utilizar una etiqueta nofollow?
Teoría
La teoría nos dice que realmente ni se trasmite el poder de la web ni se trasmite en el Pagerank ni ningún otro detalle similar… Pero esto solamente es teórico, ya que a la hora de la verdad nos daremos cuenta de que algo de poder si que se traspasa. Por esta razón jamás debemos de menospreciar uno de estos enlaces. Es verdad que si es “follow” será mucho mejor, pero menos es nada.
Balance
Cualquier persona que entra en el mundo del SEO tiene que tener una cosa bien clara: A Google no le gusta que el posicionamiento no sea natural. Es decir, que cualquier tipo de estrategia que podamos seguir, tarde o temprano puede ser vista con malos ojos y ser penalizado. Si empezamos apuntar con todo tipo de enlaces follow a nuestra web (es decir, los que la dotan de autoridad) esto será detectado por Google y puede que lleguemos ser a penalizados por ello. Quizá no nos haga desaparecer definitivamente del buscador pero si que nos puede quitar algunas posiciones de importancia. Ahora bien, existe una manera para conseguir ir añadiendo este tipo de enlace sin que entremos en el radar de Google: utilizando enlaces del tipo nofollow. Piensa que Google va haciendo un completo balance de todos los tipos de enlace que entran a tu web. En el momento en el que los enlaces follow superan extensamente a los otros, es señal de que algo está fallando y seguramente serás analizado con lupa. Ahora bien, si consigues hacer crecer los dos tipos por igual, seguramente no vas a tener ningún tipo de problema siempre que no hayas cometido ninguna infracción.
¿Utilizar enlaces nofollow en nuestra propia web?
Esto puede parecer algo absurdo de entrada por qué… ¿Por qué razón no querríamos pasar el poder de una de las páginas de nuestro dominio a otra? Básicamente porque no nos interesa incrementar el poder de alguna de las páginas como la de “contactos”, “Quienes somos” o similares. Tienes que pensar que esto sería un desperdicio. En el momento en el que se hace una transferencia de poder se pierde un poco, aunque no demasiado. Por esta razón deberíamos siempre concentrarlo en aquellas páginas más relevantes. Ahora ya sabes el verdadero poder de estos enlaces.
Comentarios recientes