Google tiene asociados toda una gran cantidad de factores que nos ayudarán a posicionar un determinado contenido. Conocemos la gran mayoría de los mismos, los que tienen un peso importante. Sin embargo, existen otros factores, no tan conocidos, que también tienen su cierto peso, sobre todo en su conjunto.
A continuación, vamos a estudiar los factores en detalle:
- Javascript: Los robots de Google cada día son más inteligentes; pueden entender tanto CSS, así como indexar páginas de acuerdo a los mismos. Los robots todavía no son capaces de interpretar el código Javascript, por lo menos no al 100%. Muchas veces, este código ralentiza la web, lo que puede hacer que perdamos posiciones importantes de cara al buscador.
Si abusamos del Javascript puede haber problemas más que importantes. En cada cambio que hagamos en la web, no estaría de más que probásemos con el javascript deshabilitado.
- Favicon: El favicon es el icono que aparece en la parte superior de la web, al que no mucha gente da importancia.
Es importante tenerlo, primeramente por estética: y es que nuestra página quedará mucho mejor si tiene este elemento representativo. Por otra parte, si no lo tenemos puesto nos vamos a enfrentar a un error del tipo 404, algo que Google odia. Aunque es tan solo un simple error, en el SEO todo cuenta.
- Publicidad: Todos odiamos aquellas páginas repletas de publicidad hasta la saciedad. Ahora Google también las odia, sobre todo tras la actualización de Google Fred que salió hace no mucho. Esta actualización evita que haya páginas en dónde los anuncios sean más cuantiosos que el texto.
La idea es determinar el porcentaje exacto de publicidad que podemos tener en la web. No podemos decirte un porcentaje exacto (no debería de ser superior a 20-30%, pero si que debería de ser mínimamente intrusiva para evitar cualquier problema.
- Parámetros en URLs: Este es otro factor muy característico a evaluar. Los parámetros GET son un tipo de petición http que sirve para pasar ciertos datos de una web a otra (cómo contraseñas).
El problema de estos parámetros es que suele acarrar contenido duplicado, además de ralentizar la web.
- Enlaces salientes: Los enlaces juegan un papel muy importante en el SEO. Dentro de estos enlaces, tenemos que analizar los backlinks, o enlaces internos.
Debes de saber que si te enlaza un enlace de calidad, recibirás una cierta cantidad de poder, cómo si fuera un barril que se llena de agua. Si colocas un enlace de cara a otra web, harás que ese poder, flujo de agua, se vacíe… ¿y porque esto puede ser positivo? Para dar naturalidad a tu página.
Si tan sólo coges poder, Google lo podría interpretar mal, penalizándote antes de darte cuenta. Igualmente, los enlaces internos deben de tener sentido, complementar información. Por ejemplo, si hablamos de vender un decodificador digital, podemos enlazar hasta un listado de canales.
Con estos factores casi desconocidos, podrás posicionar cualquier tipo de proyecto web que se te presente.
Comentarios recientes