Formas de mejorar el engagement de un proyecto web Si queremos posicionar un sitio web, uno de los términos que nos tendremos que esforzar en controlar es lo que se conoce como el “engagement”, por lo que vamos a analizar el significado del mismo. Lo cierto es que, según el lugar en el que lo encontremos, puede significar una cosa u otra. Nosotros lo vamos definir como una sucesión de estrategias que nos ayudará a establecer una conexión directa con el cliente. Es como si se tratase de un mecanismo que ayude a potenciar la comunicación de forma bidireccional; mientras que nosotros enviamos nuestros productos y/o servicios a los clientes, recibimos información por parte de los mismos en base a sus opiniones o testimonios. La idea es lograr saber de forma exacta lo que el cliente piensa de nosotros; de esta forma lo tendremos mucho más sencillo para poder corregir cualquier errores que pueda haber en el proyecto.

Algunos consejos para mejorar el engagement de tu proyecto web

Actualización

Será crucial que el diseño de tu sitio web esté actualizado; y es que un diseño de moda no solo no va a atraer, si no que alejará al cliente; en el momento en el que entre y vea que no está a la moda, lo más probable es que se decante por una opción de la competencia.

Redes sociales

Para mejorar el feedback (es decir, mejorar la comunicación con el cliente en doble sentido), será crucial que tengamos algunos perfiles sociales y que, además, estén siempre actualizados. Un buen consejo es integrar algunos botones de las principales redes sociales, para que el visitante en cuestión pueda darle a “me gusta”, pueda compartir la publicación, o realizar cualquier tipo de acción relacionada. Piensa en la gran cantidad de visitas que puede llegar a tener una determinada red social, sobre todo si está bien cuidada, y te darás cuenta de lo importante que resulta este tema.

Mejora del tiempo de carga

El tiempo de carga de una web es muy importante; por un lado, si el cliente se encuentra con una página que tarda mucho en cargar, lo más normal es que se decante por una opción de nuestra competencia. De cara a Google también tiene mucho que decir; si una página tarda mucho en carga, probablemente seamos penalizados por el buscador, haciendo que otras páginas de la competencia tengan mucho más valor que la nuestra.

“Llamada a la acción”

Para complementar todo lo anterior, también debes de asegurarte de que las llamadas a la acción queden bien remarcadas; con esto nos referimos a que el cliente tenga claro lo que debe de hacer en nuestro proyecto web. Por ejemplo, puede ser la compra de un producto, contratación de un servicio, que pulse en un determinado banner publicitario, que deje sus datos personajes, etc. Estos consejos son básicos para mejorar el engagement de la web aunque, obviamente, no solo los únicos que hay que analizar.