Google no es tan solo un buscador como algunos pueden llegar a pensar, si no que más bien es una plataforma muy completa que está destinada a darle la máxima visibilidad a cualquier proyecto. El problema que tiene es que la competencia es demasiado elevada, por lo que se nos ofrecen toda una serie de herramientas, gratuitas, que nos ayudarán a darle la difusión que necesitamos. A continuación, vamos a analizar las principales herramientas de Google y su principal uso:
Herramientas de Google que deberías conocer
1) Google Trends
Si quieres crear una nueva página, o un tipo de contenido diferente, pero no sabes ni por dónde empezar, en Google Trends podrás sacar más de una idea. Esta herramienta hace un completo barrido en el mercado para saber cuáles son los temas actuales, aquellos que están marcando verdadera tendencia. A través de la misma podemos conocer desde términos más buscados, las frases que más demanda tienen, además de encontrar todos estos resultados clasificados por categorías, para que nos sea mucho más fácil interpretarlos.
2) Google PageSpeed Insights
A la hora de posicionar una web, son muchos los criterios los que hay que evaluar, y uno de los más importantes es la velocidad. Con el objetivo de mejorar la experiencia de cualquier tipo de usuario, el buscador premia a aquellas páginas que cargan en el mínimo tiempo posible. De tal manera que si una página se ha vuelto lenta, es posible que reciba menos valoración que otra (es decir, que aparezca en puestos inferiores). Esta poderosa herramienta de Google está destinada a conocer la velocidad de la web; nos ofrece un valor que va desde el 0 al 100. Dependiendo de la velocidad de nuestra web, este valor será más o menos elevado. Pero, además, también se nos indicarán los fallos que tendremos que corregir para que nuestra web sea mucho más rápida. Mientras estemos intentando posicionar nuestra web, deberíamos asegurarnos de que la velocidad es la correcta.
3) Google Analitycs
Otra herramienta imprescindible a la hora de controlar la evolución de una web. Nos ofrece toda una serie de métricas para que tengamos claro el número de visitas que estamos recibiendo, las páginas vistas, las keywords más populares, las páginas más visitadas, así como cualquier otro criterio de importancia. Aunque hay muchas herramientas de métricas relacionadas, ya te decimos que ninguna tan completa como esta.
4) “Herramientas para webmaster”
Esta herramienta es la amiga inseparable de Analitycs, tanto que se pueden integrar para que funcionen de manera contigua. Además de darnos ciertos datos referidos a búsquedas, también nos indica el contenido que una web tiene indexado en ese momento, las entradas que gozan de mayor popularidad, si existen o no ciertos errores de rastreo, si Google ha penalizado de alguna manera nuestra web. Al igual que con la opción anterior, nos hará falta un sistema de verificación inicial con el que tendremos que indicarle al sistema que la página a analizar es nuestra.
5) Google “Mobile-Friendly Test”
Google también premia a aquellas páginas que están adaptadas a resoluciones móviles, ya que hoy en día es lo que más se lleva. Con esta herramienta podemos saber si nuestra web está correctamente adaptada o no a las diferentes resoluciones.
6) Google My Business
Y, finalmente, tenemos esta herramienta completamente imprescindible para cualquier negocio. Nos ofrece la posibilidad de colocar a nuestra empresa en el mapa, de poder añadirle datos de contacto y hasta de integrarse con otras herramientas como puede ser Google + o YouTube, lo que ayudará a mejorar la imagen de la marca de negocio. Si quieres posicionar cualquier proyecto web, asegúrate de tener a mano estas herramientas.
Comentarios recientes