En Internet es muy importante controlar el nivel de los textos de cualquier proyecto web que hayamos creado: dará igual que sea un blog, una página estática, una tienda online… y hasta un anuncio para Adwords. El usuario es muy crítico y en cuanto empieza a ver contenido con faltas ortográficas, por muy tontas que estas puedan llegar a resultar, vas a perder puntos muy importantes que te van a arruinar. Y es que ser correctos ortográficamente hablando no es nada simple: de nada sirve que pasemos mil y un correctores ortográficos al texto, siempre quedará esa falta que hará que el usuario se centre en ella. Hemos preparado un listado con las faltas ortográficas más actuales para evitar que puedas llegar a meter la pata.

Las faltas ortográficas que deberías evitar:

Sólo: La RAE introdujo cambios para que la palabra solo “referida a solamente” ya no se tenga que acentuar. Aunque es recomendable hacerlo para evitar confusiones, podremos instar a que se produzca una polémica elevada en los comentarios y el tema del artículo pase completamente desapercibido. En cualquier caso, es algo a evitar. Ahí, hay, ay: Este no es solo un error, es algo caótico. Si el redactor no sabe distinguir entre estos tres términos, mejor que se dedique a otra cosa porque se lo van a comer en cuanto lance su texto a las redes. Ejemplos de su uso: Ahí están mis amigos ¿Hay plátanos en la cesta? ¡Ah, me has hecho daño! Tí: Este también es otro error muy habitual. Si echamos un vistazo a lo que dice la RAE nos daremos cuenta de que nos obliga a su acentuación en el momento en el que el texto se utiliza como pronombre, pero no como posesivo. En realidad, este error es bastante complicado de cometerlo porque, por lo general, los correctores ortográficos lo suelen cometer. Ahora bien, no acentúes todos los “ties” que te encuentres porque eso tampoco es correcto. Cuidado con los monosílabos: Aquí vamos con otro tema que también suele causar bastante confusión.

La norma dice que los monosílabos no se acentúan… pero, como siempre, existen ciertas excepciones. En concreto hay 8 monosílabos que si que se tendrían que acentuar: Él, Dé, Té, Sé, Tú, Sí, Más y Mí. Es importante leer las connotaciones de estos monosílabos para poder emplearlos de la forma correcta. La eterna duda de la palabra aun/aún: Aquí ya no es tan fácil como en las palabras anteriores ¿Verdad? El truco está en que se tiene que acentuar cuando la palabra se puede sustituir por todavía. Vamos a poner este ejemplo: Aún no puedo ir a jugar al parque (en este caso se puede sustituir a la perfección por todavía por lo que se debe de acentuar). Y, cómo último consejo, recuerda que todos cometemos faltas y que, tarde o temprano, la vamos a liar. Si alguien te corrige no entres en polémica; acepta la sugerencia y pasa a otra cosa. De esta forma conseguirás unos textos bien optimizados sin ningún problema en ellos.