Estamos cansado de que nos vendan noticias negativas las 24 horas del día, en las películas, en las noticias, en el periódico, nuestros amigo cuando llegan tristes porque sus novias les han dejado. O quién sabe, porque Leo Messi ha vuelto a fallar un penalti de nuevo, y eso a nosotros nos duele. Y todas estas cosas crean una sensación de crispación y apatía general que nos lleva por un camino de desánimo que no nos llevará a buen puerto, necesitamos una inyección de energía y de vitalidad, necesitamos renovarnos y tomar las cosas con ganas con una actitud positiva ante la vida, para poder verlo todo mucho más claro. El vaso medio lleno siempre será mejor que el vaso medio vació.
Una nueva forma de entender tu negocio, con un toque de color y alegría
Por ello surge dentro del marketing un nuevo concepto, el llamado marketing positivo. Que pretende acabar con los formalismos, y el negativismo y dar una visión espontánea divertida y alegre a nuestra empresa, que cree una buena atmósfera con el usuario. Y a fin de cuenta cuando recuerde nuestra empresa la recuerde como un buen momento en vez de como algo aburrido. Por ello muchas grandes multinacionales, han optado por colores vivos en sus logos, acabando con las imágenes viejas clásicas y pagadas de antaño. Además en sus establecimientos en lugar del silencio se escucha una música con un toque muy alegre, para que el cliente indirectamente se sienta en un clima positivo. Los colores de los edificios también influyen mucho, vemos como por ejemplo la gran multinacional del sector de la alimentación McDonalds está orientando su mercado a esta estrategia, vemos como la mayoría de sus restaurantes cuentan con música alegre de fondo, como sus diseños son minimalistas y siempre muy coloridos. Y cómo sus trabajadores te atienden con una gran sonrisa. Además su lema es I´m loving it haciendo referencia a algo muy pasional, y apelando directamente a un sentimiento positivo hacia su negocio. El uniforme de los trabajadores, el decorado de la empresa y sobre todo lo más importante la actitud con la que se trate al cliente será lo que provocará el agrado de los mismos, y esa imagen de nuestra marca que estamos buscando.
Creando una actitud positiva en el cliente
De esta forma cuando el cliente recuerde que compró por ejemplo un jersey en nuestro negocio, no sólo recordará el jersey sino la sensación agradable que le provocó comprarlo en aquella tienda y en vez de ir a otro lugar, en este caso más apático vendrá de nuevo a nuestro local. Ya que para no es sólo comprar un jersey sino la actitud positiva que ello conlleva gracias a los estímulos que hemos desarrollados. Además de esta forma estaremos contribuyendo además de vender a crear un mundo mejor desde nuestro humilde punto de vista, dónde a veces sobran un poco de malas noticias y faltan alguna que otra sonrisa.
Comentarios recientes