El posicionamiento web está en continuo cambio desde que Internet se convirtió en una fuente muy rentable a la hora de crear cualquier tipo de proyecto. Existen toda una serie de especialistas en el SEO que se encargan de aplicar diferentes técnicas para conseguir los mejores resultados posibles. También podemos encontrar una serie de mitos que nos solemos creer porque nos los repiten con mucha frecuencia… el problema es que no son ciertos. Es por ello por lo que a continuación vamos a comentar algunos de estos mitos y cuando tienen de cierto.

Mitos del SEO que te van a sorprender

¡El SEO ha muerto!

Esto es algo que seguramente hemos escuchado una gran cantidad de veces. Cada vez que Google lanza un nuevo algoritmo acaba con una gran cantidad de webs que son lanzadas desde los primeros resultados de búsqueda hacia casi desaparecer de la web. Esto ha pasado tanto cuando Google lanzó el algoritmo Panda, como el Penguin, Florida o el Colibrí y seguirá pasando en las siguientes actualizaciones. Esto si, el SEO nunca va a morir: cambiará el estilo, cambiará la estrategia o la forma en la que sea hace… pero siempre habrá un profesional experimentado en el mundo del Posicionamiento SEO que sea quien se encargue de indicarnos lo que tenemos que hacer para que nuestra web llegue a los primeros resultados. Para que te hagas una idea de la evolución: en las primeras etapas del SEO nos encontrábamos con que lo más relevante eran las palabras clave (keywords). De esta manera eligiendo únicamente las mejores palabras conseguiríamos llegar a las primeras posiciones sin esfuerzo. No obstante eso era algo que a “Google” no le gustaba demasiado y por eso cambio el algoritmo. Ahora podemos encontrar que, aunque las palabras claves tienen un peso destacado, también lo tiene el contenido, las actividades de las redes sociales así como otros detalles de mucho interés.

Ya no existen trucos de Seo

Claro que existen y siempre existirán. Con trucos nos estamos refiriendo a ciertos aspectos donde el ojo de Google todavía no se centra; si sabemos manejarlos con eficiencia podemos llegar a los primeros resultados de búsqueda en un tiempo récord. Esto, lógicamente, tiene un riesgo: si el buscador se da cuenta de lo que estamos haciendo es muy probable que seamos penalizados. Tenemos que ser realistas: es posible salir de una penalización de Google pero seguramente nunca recuperemos el tráfico que teníamos antes de hacerlo. Realmente el SEO real se basa en el esfuerzo y el trabajo duro: en el caso de utilizar cualquier otro tipo de técnica corremos el riesgo de despertar al gigante y, una vez lo hayamos hecho, no sabremos cómo va a terminar todo. Te recomendamos que solo sigas esas técnicas si estás seguro de lo que haces y si vas a poder vivir en el caso de que tu web caiga.

El SEO es algo que se hace solo una vez hasta tener resultados

Uno de los mitos más extendidos sobre el “posicionamiento web”. Se suele creer que tan solo hay que trabajar el SEO de una web mientras que esta está creciendo. Una vez que llegue a lo más alto y empiece a dar resultados, muchos son los webmasters que se olvidan de ella y se dedican a otra cosa. El problema de esto es que si, se van a mantener en las primeras posiciones durante algún tiempo. Sin embargo, tarde o temprano la competencia realizará alguna técnica que nos desplazará algunas posiciones; en cuanto llegue ese momento será muy complicado poder ascender. Es por ello por lo que tienes que saber que el trabajo del SEO nunca termina (a no ser que hayamos tirado la toalla con nuestra web). Siempre tenemos que estar continuamente alerta ante los cambios de algorimo de Google, el avance de nuestros competidores, así como cualquier otro detalle que pueda llegar a surgirnos de forma inesperada. De lo contrario caeremos mucho más rápido de lo que hemos subido.

Los meta tags no son relevantes

Existe mucha controversia en base a este tema. Algunos expertos aseguran que no vale la pena perder el tiempo con los “meta tags” porque es algo a lo que Google ya no le concede valor. Otros, sin embargo, aunque corroboran que ya no son tan importantes como lo eran antes, lo cierto es que nos animan a rellenarlos porque el gigante sí que les da cierto valor. Además, algunos profesionales han hecho diferentes pruebas intentando buscar su web a partir de los términos que aparecen en los meta tags; lo más sorprendente de todo es que se han conseguido encontrar de esa manera… por lo que si que tienen su cierta relevancia. Un buen SEO siempre está buscando la mejor manera de destacarse ante su competencia y nunca da nada por perdido hasta que él lo ha probado. Se suele decir mucho que los “meta tags” no valen para nada pero tienen una cierta influencia que un profesional cualificado no debería de pasar por alto. No te obsesiones demasiado con ellos pero no te vendría mal darte una vuelta por tu web y analizar como tienes este aspecto en ella.