WordPress es una poderosa herramienta que te ayudará a crear tu página web de una forma sencilla y sin necesidad de tener muchos conocimientos sobre ello. Lo mejor de todo es que es perfectamente capaz de crear una página corporativa, un blog y hasta una tienda online. Existen plugins que te ayudarán a lograrlo.

Nosotros queremos ayudarte con este objetivo y por eso te hemos preparado un pequeño listado de los plugins que no deben de faltar en ella. Te ayudarán a darle un estilo profesional y hacer que, a nivel interno, funcione a la perfección.

 Plugins de WordPress que deberías conocer

WP-Dbmanager:  Este recurso es muy interesante ya que te ayudará a hacer copias de seguridad en cualquier momento. Es muy sencillo de utilizar: entre las opciones que pone a nuestra disposición nos dará elegir la periodicidad con la que queremos que se realice la copia de seguridad. De esta forma, nosotros podremos ir introduciendo cambios en la web a sabiendas de que, en el caso de que hagamos algo mal, siempre podremos volver atrás.

También nos dará la opción para que pueda enviar las copias de seguridad directamente a nuestro correo electrónico.

W3 Total Cache: Si tu blog va algo lento, es hora de remediarlo. Por si todavía no lo sabías, Google se toma muy en serio el factor de la velocidad; con tan sólo un segundo de más que tarde encargar de lo habitual, esto se puede traducir en pérdidas de posiciones muy importante.

A nivel interno, existen algunos procesos y recursos que se encargan de ralentizar la web. Por esta razón nosotros te recomendamos este estupendo plugin; ayudará a reducir la carga de los archivos para que no tengamos ningún problema con el gigante buscador Google.

All in One Seo: Si los anteriores eran importantes, este es completamente imprescindible. Entre otras muchas funciones, incorporará un nuevo panel a la hora de redactar una nueva entrada. Nos aparecerá en opciones directamente relacionadas con el mundo del SEO: título, descripción, palabras clave a optimizar…

Lo mejor de todo es que nos aparecerá una pequeña alerta que puede variar desde el color verde al amarillo o al rojo. En el caso de que esté verde, quiere decir que hemos rellenado todos los campos de posicionamiento de forma correcta; sin embargo, si están amarillo o rojo, tenemos que modificar algún aspecto.

Revive Old Post: Este plugin también es muy especial aunque muchas personas aseguran que entra dentro de lo que se conoce como técnicas Black Hat. Si creas un artículo y consigues que este tenga mucha relevancia, seguramente tendrás picos de visitas muy importantes… Aunque sólo durarán unos días.

Con este plugin lo que conseguirás es hacer pasar el artículo como si fuera nuevo; es decir, como si ya no se hubiera compartido anteriormente para poder reproducir las mismas visitas.

Así que ya lo sabes, si buscas una forma de optimizar al máximo tu blog, prueba con estos plugins tan especiales.