El hecho de pasar de la segunda a la primera página en el buscador, incluso de la posición 5 a la 4, puede marcar la diferencia en relación a visitas y beneficios económicos. Y esto se puede aplicar a todo tipo de proyecto: desde una página estática, un eCommerce, una tienda online, blog, página corporativa, o cualquier otro proyecto. Los expertos en el mundo del posicionamiento nos aseguran que el hecho de salir más lejos de la segunda página de Google hace que nos convirtamos en prácticamente unos desconocidos. Y es que, cuando buscamos cualquier término, raro es que pasemos de la segunda página. Por esta razón, el administrador de una idea en Internet suele trazar su propia estrategia de posicionamiento SEO/SEM, ya que se considerará la única manera de llegar a tener presencia en Internet.

¿Para qué sirve el SEO y cómo puede ayudarte a ganar más visibilidad?

El concepto de SEO puede ser algo complicado de entender en un primer momento, ya que es más completo de lo que pueda parecer. Se basa en hacer una optimización de la estructura de una web. Esto incluye desde añadir textos de calidad (lo que se conoce como marketing o curación de contenidos), usar palabras claves con relevancia y con competencia reducida, jugar con estilos, con enlaces internos, añadir ciertos elementos multimedia para que Google le dé todavía más valor a nuestros textos. Todo esto conjunto de valores es lo que Google conoce como SEO In-page (interno). Pero esto por si solo no vale, si no que también habrá que trabajar en estrategias de posicionamiento externo. La teoría nos dice que el usuario no debería de tener control sobre estos factores; si no que una web debería de posicionarse de forma natural en este punto. Sin embargo, en la práctica no es así. Podemos encontrar desde estrategias de enlaces (Linkbuilding) consistentes lograr que nuestra web sea enlazada, de una forma lógica para evitar penalizaciones, por páginas que tengan una cierta relevancia. Además, también incluye técnicas de posicionamiento en redes sociales, así como en cualquier plataforma que pueda ser importante en ese momento.

SEO y algoritmos de Google

La principal complejidad que presenta el SEO es que se encuentra en continuo cambio. Google actualiza sus criterios de posicionamiento de forma habitual, de tal forma que lo que funcionó en un momento dado, es posible que no lo haga al día siguiente, o que bien nos llevemos una penalización por haberlo intentado. El papel de un experto SEO es estar informado en todo momento sobre estos cambios, pudiendo aplicarnos a sus proyectos antes de que le pasen factura.

SEM

El SEM se considera un refuerzo para SEO. Estamos hablando de estrategias que comprenden la elaboración de diferentes campañas por las que habrá que pagar. Mucha personas piensan que son técnicas sencillas, que tan solo hace falta tener dinero para llevarlas a cabo. Pero nada más lejos: lo cierto es que son muchas las empresas las que dedican miles de euros a aparecer en las primeras posiciones de Google mediante una estrategia tipo SEM. La principal ventaja de estas estrategias es que, si hacemos las cosas bien, nuestra página puede estar en las primeras posiciones de la noche a la mañana. La gran desventaja es que, una vez que hayamos dejado de pagar, perderemos esa posición (es decir, que, a diferencia del SEO, no es fija). Una buena idea es combinar tanto el SEO con el SEM, teniendo visitas desde el primer momento, pero poco a poco atrayendo a las naturales.