Antes de meternos de lleno en el mundo del posicionamiento, es de vital importancia que empecemos a dominar toda la terminología asociada. Sólo de esta manera podremos ir adquiriendo todos los conocimientos que realmente nos ayudarán a conseguir nuestro propósito; si no dominamos estos conceptos, empezaremos a estudiar diferentes temas y seguramente no nos enteraremos de nada. Muy probable que ya sepas lo que es el linkbuilding; básicamente hace referencia a las estrategias de enlaces que se utilizan para conseguir que algunas webs de autoridad nos apunten con links directamente a nuestra página. Como seguramente ya sabrás, es una de las únicas maneras que existen para poder posicionarnos en el buscador de Google. Existe un error bastante extendido y es el hecho de creer que el linkbuilding y el linkbaiting; es exactamente lo mismo, pero nada más lejos. Cuando hablamos de linkbuilding, a lo que estamos haciendo referencia es a la propia estructura de enlaces: a la forma que va a tener, a lo que vamos a conseguir con esta estructura, y a cualquier otro aspecto relacionado. Sin embargo, cuando hablamos de linkbaiting, a lo que nos referimos es a la forma en la que tenemos para conseguir estos enlaces.
La sutil diferencia entre linkbuilding y linkbaiting
Seguramente estarás pensando que la diferencia es tan sutil que ni tan siquiera se puede llegar a apreciar. Para que puedas entenderlo mejor, vamos hacer una pequeña distinción: Cuando hablamos de estrategias de linkbuiling, básicamente lo que nos referimos es a lo que vamos a realizar para conseguir enlaces que funcionará de manera artificial; por ejemplo, los podemos pedir a un amigo, los podemos comprar, o existen diferentes herramientas de software que nos permitirá controlarlos en un cierto nivel). Por otro lado, con las estrategias de linkbaiting, lo que hacemos es conseguir enlaces de manera automática; es decir, nosotros realmente no hemos participado, por lo menos no de manera directa. ¿Existe algún tipo de estrategia de linkbaiting en la realidad? Teóricamente no, porque en el momento en el que hablamos de estrategia, es decir, de planificación, ya estamos entrando dentro del otro término. Imagina que, por ejemplo, nosotros lanzamos una página web al mercado y nos encargamos de realizar diferentes tipos de estrategias para el objetivo de que nos entre público a través de las redes sociales. Dedicamos todo nuestro tiempo aquí y nos olvidamos completamente de los buscadores (esto, por lo general, sería un error, pero es tan sólo un ejemplo). Llega un momento en el que determinamos que estamos consiguiendo 1000 visitas al día gracias a las redes sociales; sin embargo, a nivel de los buscadores, tan sólo nos están entrando 50. Para que lo puedas entender, esas 1000 visitas de las redes sociales hacen referencia a estrategias linkbuilding y las otras 50 restantes hacen referencia a estrategias del tipo linkbaiting. Ahora que ya conoces la diferencia entre estos términos, ya has adquirido algunos conocimientos adicionales que te ayudarán a avanzar hasta llegar a una buena posición.
Comentarios recientes