Hace unos años si sentías inquietud de escritor, y querías vender tus obras la cosa estaba muy complicada por no decir imposible. Primero necesitabas alguien que leyese tu obra y le gustase, después de eso que esa persona tuviese contactos en una editorial, y como último paso que la editorial te quisiera dar su confianza para la edición, maquetación, publicación y venta del libro. Por lo que sólo algunos grandes escritores disponían de esta posibilidad. Y como aun hoy no eres ni Shakespeare ni Coelho. Hoy te mostraremos cómo es posible abrirte camino en este hermoso mundo, y además de dar a conocer tus obras poder hacer mucho dinero con ellas.

Internet es una plataforma impresionante para este tipo de promoción, ya que llegarás a millones de persona desde tu propia casa y solamente realizando una pequeña inversión, además la idea es venderlo en formato digital, por lo que el precio de distribución y fabricación del libro será prácticamente inexistente, una genial noticia, teniendo en cuenta que la mayoría de los gastos están relacionados con eso.

Plataformas para venderlo

Existen diferentes plataformas para vender tus libros online, en la que la empresa te ofrece la promoción y la posibilidad de que vean tu obra en su web, a cambio de diferentes sistemas de pago. Ya puede ser a través de cuotas o a través de afiliación. Algunas de las plataformas más interesantes son Amazon como la opción más recomendable. Un mercado muy prometedor puede ser en España web como “Milanuncios.com”, o “Ebay”. Más enfocado estás dos últimas a tutoriales o libros con un alto contenido práctico más que literario.

Cuotas

Puede ser una cuota, mensual, semestral o anual, lo ideal es empezar por una pequeña, para ver si realmente nos sale rentable el sistema, y seguir invirtiendo si vemos resultados.

Afiliación

En algunas páginas promocionar nuestro libro es gratuito, pero en caso de venta la web se llevará un porcentaje que normalmente suele oscilar entre un 8-10%

Crear tu propia página web

Otra opción muy recomendada es montar tu propia página web, que puede ser gratuita gracias al hosting y dominio gratuito que nos ofrece Google en su plataforma de “blogger”. Si queremos algo más profesional podemos contratar un hosting y un dominio privado para una mayor profesionalidad, es recomendable de poner el botón de pagar y el carrito en la misma web, para una mayor comodidad del usuario. Una vez que tengamos realizada la web podemos promocionar nuestros libros en servicios de pago como Google Adwords o Facebook Ads, para dar un mayor alcance.

Redes sociales

Las redes sociales, se antojan muy necesarias en vista de cómo está evolucionando el mercado, y como interaccionan los usuarios. Tanto Facebook o Twitter, como Instagram para darle una mayor potenciación al punto de vista gráfico nos puede valer de ayuda, para dar a conocer nuestro libro.

Precio de venta recomendado

Los precios de venta suelen ser relativamente más bajos en libros electrónicos que en libros físicos, debido al menor coste de fabricación y distribución, debemos de realizar una oferta atractiva para atraer a nuestros clientes.