A la hora de buscar una estrategia que realmente ayude a potenciar nuestro negocio nos encontramos con dos grandes opciones que engloban todas las demás: o bien optamos por el posicionamiento SEO o bien pasamos a utilizar lo que se conoce como campañas SEM. Antes de nada tienes que saber que ninguna de ellas te va a garantizar el éxito; además, para conseguir resultados, las dos te van a exigir un esfuerzo continuo y un análisis del mercado muy detallado. A continuación vamos a ver las principales diferencias para que puedas determinar cuál se ajusta más a lo que estás buscando.
¿Qué entendemos por posicionamiento SEO?
Básicamente es una estrategia o grupo de estrategias que se establecen con el objetivo de potenciar nuestras visitas en los diferentes buscadores y, por ende, también las ventas de nuestros productos y/o servicios. Para poder lograrlo se realiza lo que se conoce como una optimización tanto a nivel interno de la web como a nivel externo. Google, el principal buscador del que obtendremos la mayor cantidad de beneficios, nos da una serie de directrices a seguir así como una serie de prácticas prohibidas. Si las seguimos a rajatabla empezaremos a tener buenos resultados.
¿En qué consiste el posicionamiento SEM?
No son más que una serie de herramientas de pago que ayudarán a redirigir el tráfico de la red hacia nuestra web. Por ejemplo, cuando estamos en Google y vemos algunos resultados destacados cuando tenemos que hacer una búsqueda, para poder hacerlos posibles se ha invertido en lo que se conoce como las campañas SEM. Algunos usuarios creen que para poder llevarlas a cabo es tan sencillo como invertir una cantidad de dinero y olvidarnos de todo… pero el proceso es mucho más tedioso.
¿Me conviene establecer una estrategia de Posicionamiento SEO para mi web?
Ventajas
La gran ventaja de seguir una buena estrategia de posicionamiento SEO es que conseguiremos tener una gran rentabilidad a largo plazo. Si hacemos las cosas de forma correcta podremos mantenernos en las primeras posiciones y será complicado que nos echen de allí. Eso si, nuestros competidores irán probando técnicas nuevas por lo que nosotros siempre tenemos que ir un paso por delante para poder asegurar nuestro liderazgo. En el posicionamiento SEO influye toda una serie de factores: desde el contenido de la web, hasta los títulos que hemos utilizado, las palabras clave que hemos elegido, los encabezados, los plugins, el tiempo de carga, los enlaces que apuntan a nuestra web, la autoridad que tiene… si conseguimos tener en cuenta todos estos criterios es muy probable que podamos aprovechar gran parte de ese poder para conseguir optimizar otras webs. El tráfico que conseguimos atraer a partir de este posicionamiento es de mucha calidad ya que son clientes a los que realmente les interesa el contenido que le ofrecemos. Requiere una inversión que suele ser inferior a la de las campañas SEM; ahora bien, gratis no es. Tendremos que pagar los servicios de un consultor SEO que sea quien se encargue de establecer una buena estrategia para conseguir los mejores resultados posibles. Y, por último, otra de las ventajas de este sistema es que es mucho más sencillo que un usuario haga click en un resultado natural que en uno que ha sido patrocinado por Google. Digamos que ya nos hemos acostumbrado a no hacer click en estos anuncios aunque siempre hay alguno que se nos escapa en un momento puntual.
Desventajas
La principal desventaja de este sistema es que necesitamos mucho tiempo para empezar a ver resultados… a veces es tanto que lo acabamos dejando a medias por desesperación. No es cuestión de esperar resultados día a día, si no más bien mes a mes. Se calcula que el esfuerzo empezará a tener sus frutos a partir del primer año de vida de la web… a veces, incluso, necesitará de más tiempo. Por mucho que intentemos que se indexe todo nuestro contenido, Google se encargará de seleccionar lo que quiere o no indexar. Dispone de unos robots especiales que rastrearán nuestra web en busca de contenido relevante… muchas veces crearemos un artículo muy especial para ser indexado y no lo será; y al contrario, alguno de poco texto que solo hemos creado para rellenar, si que será indexado. El principal problema del Posicionamiento SEO es que será imposible saber con exactitud si vamos a tener resultados o si bien va a ser una pérdida de tiempo. Si, por ejemplo, escogemos unas palabras claves que tengan poco volumen de búsqueda o bien algunas que tengan mucha competencia… es posible que no consigamos tener ningún tipo de resultado. Por último, en este tipo de posicionamiento no podemos segmentar los resultados: es decir, que no los podremos orientar en base a diferentes perfiles o datos demográficos. De esta forma atraeremos a cualquier tipo de usuario, tanto a los que les pueda llegar a interesar nuestro contenido como a los que no.
Comentarios recientes