Teniendo en cuenta que Twitter es una de las redes sociales más masivas de estos últimos tiempos, son muchas las empresas y los particulares que utiliza la plataforma para intentar posicionar cualquiera de sus proyectos. Desgraciadamente, la gran mayoría de los mismos piensan que únicamente con tener un perfil en Twitter, y publicar en el con una cierta regularidad, ya se puede lograr una buena audiencia… Pero nada más lejos.

De la misma manera que nos volveremos locos para intentar posicionar algún proyecto en Google, también nos costará sudor y tinta hacerlo en Twitter.

Con estos consejos, lo vas a tener mucho más fácil:

 Los mejores consejos para aumentar el alcance de tus publicaciones en Twitter

  • Contenido: Una de las principales características de Twitter es que nos limita la cantidad de caracteres que podemos introducir por cada publicación. De esta manera, a veces las publicaciones se nos pueden quedar un poco “cojas”. Los expertos recomiendan utilizar algún tipo de contenido visual, como puede ser una imagen, o quizá un video.

Esto lo puedes comprobar por ti mismo: comparte un contenido que tan sólo tenga texto y uno que tenga imágenes/videos. Te sorprenderá saber cuál de los dos tiene más relevancia.

  • Insistencia: La idea es que el perfil se vea como movimiento, que el usuario tenga claro que actualizamos de manera continua y que vale la pena seguirnos. Son muchas las personas las que piensan que no hay que compartir continuamente que se les puede tachar de spam. Es verdad que tampoco tendremos que compartir sin parar en un breve espacio de tiempo, no sólo porque podemos llegar a molestar, sino porque también podrían llegar a bloquear nuestra cuenta.

No obstante, unos cinco tweets al día, siempre y cuando estén bien espaciados, nos vendrían bien para empezar.

  • Actualización del perfil: También te recomendamos que actualices el perfil de forma continua, adaptándote cualquier cambio que haya acontecido en el mercado. Deben intentar que este perfil sea atractivo, que incite al visitante a que lo lea y, además, que no se te olvide incluir un enlace a tu blog, a tu canal YouTube, arresto de redes sociales, así como cualquier otro tipo de contenido que le quieras dar una cierta difusión.

Gracias a esto, conseguiremos crear una interesante “rueda” que si sigue el cliente podrá conseguir resultados estupendos.

  • Hastags: Por supuesto, los hashtags tampoco se nos deben de olvidar. Los podemos ver como palabras clave pero más bien aplicadas a redes sociales. Estamos hablando de palabras que están precedidas por almohadillas (#) y que no deben de ser seleccionadas de forma aleatoria, sino que deben de ser estudiadas exhaustivamente, eligiendo siempre aquellas que tengan una buena relevancia, y un volumen de competencia que no sea demasiado elevado.

Además de todo lo anterior, recomendamos que no apuestes todas tus fichas a la misma red social, sino que vayas masificando los contenidos porque nunca se sabe cuál o cuáles de tus perfiles serán los que terminen logrando la difusión deseada.